Rocchio Propiedades
Rocchio propiedades es una empresa joven que actua en el ramo de bienes raizes en la provincia de Buenos Aires en Argentina, negociando inmuebles y ocupandose de todo tipo de burocracia inmobiliaria, facilitando así la vida de todas las partes que participan en este tipo de transacciones. Ademas de eso tambien actua en el área de desarrollo como inversor y comercializador en diversos emprendimientos inmobiliarios.
NECESIDAD DE CAMBIO

Antiguo logotipo
El logotipo de Rocchio no experimentaba cambios significativos desde sus inicios. Si bien se le había dado algunos retoques en 2017, principalmente en su tipografía, todavía adolecía de un cambio que expresase los valores y aspiraciones de la empresa.
Esta carencia en la comunicación no le permitía desarrollar o mantener una identidad visual cohesiva en sus piezas de comunicación. Es ahí que comienza el trabajo de DMDW. Siendo así, el primer paso es definir los principios que quieren comunicarse a partir de la identidad visual. Esta definición verbal orientará las combinaciones de colores y la elección de formas para representar a Rocchio Propiedades visualmente.
PRINCIPIOS CORPORATIVOS
Estos fueron definidos como:
Confianza: Por tratarse de un rubro de actuación en que se lidia con grandes sumas de dinero y principalmente por tratarse de un grupo joven de martilleros públicos era esencial que el logo transmitiera confianza, estabilidad y equilibrio.
Progreso: Tanto para quien compra, como para quien vende o para quien desarrolla, las inversiones inmobiliarias son pasos importantes, y queremos que quien media estos pasos este al tanto de eso, que se tome esta mediación en serio, que la acompañe y la lleve a buen termino.
Evolución: El cambio debia ser radical y completo, marcando una clara evolución de la empresa, una madurez visual claramente visible que represente a una empresa pujante, de vanguardia y que siempre esta avanzando y creciendo.
Una vez establecidos estos principios la elección de los colores y las fuentes se dio casi naturalmente.
COLORES

Antes de seleccionar los colores definitivos de la marca fue necesario también analizar los colores de la competencia a fin de observar a la luz de un circulo cromático, los colores más usados y de esta manera, distinguir las áreas menos congestionadas para elegir un color en estas, un color que ademas de tener significado pueda aportar identidad en si mismo, al diferenciar la firma Rocchio de todas las demás inmobiliarias.
Como resultado de esta comparación fue posible identificar que la mayoría de las inmobiliarias se agrupan entre los colores cálidos y vibrantes, el motivo parece ser el simple hecho de que estos colores son más llamativos.
Sin embargo, colores fríos como tonos de azul, transmiten el mensaje que deseamos, de confianza y estabilidad, con mucha más claridad. Siendo así los colores escogidos fueron: Cyan 100%, Cyan 40% y Negro 100%. Estos colores puros, sin resultar de la mezcla de ningún otro color, permiten ademas que el resultado en impresiones sea siempre coherente y predecible.

TIPOGRAFÍA
Dos tipografías sin serifia y de palo alto fueron escogidas también por transmitir la idea de modernidad y vanguardia. Estas son, Telegrafico y Monstserrat. Telegrafico es una fuente limpia y moderna, sin embargo es poco versátil, no contando ni con minúsculas ni con números, por lo tanto, usaremos esta fuente solo para representar las palabras “Rocchio Propiedades”, para todas las demás aplicaciones usaremos Montserrat. Esta es una fuente noble, desarrollada por la diseñadora argentina Julieta Ulanovsky inspirada por el barrio porteño del mismo nombre. Es una tipografía moderna, limpia y con una identidad muy fuerte.

CONCEPTO E ISOTIPO

Los conceptos de progreso y evolución son muy bien ilustrados por la inicial de Rocchio, siendo esta un “R” puede sugerir un paso adelante si aislado correctamente. Así, con una demarcación logramos aislar esta sección del tipo “R” y a partir de ahí podemos comenzar a crear el Isotipo. Para este fin tomamos la parte inferior de la “R”, o el paso de la “R”, espejando este se forma la forma de una casa.

Todos estos pasos son necesarios, el espejar el paso de la “R” se sugiere que Rocchio acompaña el progreso de sus clientes, así un paso adelante de estos también es un paso adelante de Rocchio.
SIMBOLOGIA ADICIONAL

Además del símbolo más obvio y reconocible, que es la casa, también pueden distinguirse otros símbolos presentes en este isotipo. Por ejemplo, la diferencia de tonos de cyan sugieren la forma de un edificio esquinado con un lateral recibiendo luz y el otro generando sombra, así se implícita también no solo la imagen de una casa sino también de edificios de departamentos y el papel que Rocchio desempeña en la construcción y comercialización de emprendimientos inmobiliarios como edificios de viviendas o comerciales. Además también un símbolo presente en este isotipo es el de una flecha ascendente, transmitiendo la idea de progreso y crecimiento.
En conjunto, todos estos simbolismos permiten que este isotipo resulte muy apropiado para esta empresa, transmitiendo en un solo icono, absolutamente minimalista, todo el significado e intenciones de la firma.
ISOLOGOTIPO FINAL

COMPOSICIÓN

La composición de este fue realizada utilizando como base la medida del kerning establecida tomando la distancia entre las letras lisas “H” e “I” como base (1/5 del radio de “O”), a este tamaño lo denominamos medida “A”. El doble de esta medida será llamada de medida “B” y sera usada para determinar la altura de las letras del tagline. La mitad de la medida “A” será usada para establecer la distancia entre la marca y la tagline. “B”+ media “A” será la distancia entre el isotipo y la marca cuando este sea representado en su forma principal. “A” también será el margen entre el isotipo y el borde del cuadro negro en el que este se contiene. En su formato principal el isotipo se repite hacia arriba formando un camino ascendente dentro del cuadro de contención de este. El tamaño de la letra “O” (“A”x 5) será el margen usado para dar aire al isologotipo en todas sus formas. Finalmente , la demarcación que separa los pies de la letra “R” del resto de la misma tendrá el tamaño de 1/4 de “A”.
CAMPAÑA DE PRESENTACIÓN
Creamos una campaña de presentación multi-medios, usando revistas, via pública y redes sociales para presentar la nueva imagen de Rocchio y el concepto por tras del cambio.

APLICACIONES
Se realizaron diversas simulaciones de aplicaciones de marca en diversos medios a fin de definir la identidad visual de la marca así como pre-visualizar el comportamiento de esta en diversas condiciones y medios.
PRESENCIA ON-LINE

Fue creado un sitio web dinámico y versátil siguiendo el padrón visual determinado y con un excelente resultado. El sitio cuenta con herramientas que facilitan clasificar, encontrar y administrar las propiedades, siendo completamente adaptable a todos los medios digitales.